¿Cuáles son los Honorarios para Abogados?
En el presente artículo relacionaré una tabla de honorarios sugerida por el Consejo Nacional de Colegios de Abogados - CONALBOS.
Las tarifas propuestas por el Consejo Nacional de Colegios de Abogados son sugeridas y los honorarios finales pueden ser negociados entre el abogado y el cliente, esta tabla resulta ser una herramienta importante tanto para no desvalorar el trabajo del profesional, así como para proteger las finanzas de los clientes de profesionales que sin buen uso de la ética, exacerban los pagos de honorarios a su favor, situación que ha conllevado al desprestigio social en el ejercicio de la profesión del Abogado litigante.
En algunos casos, es posible acordar un porcentaje sobre la cuantía del proceso lo cual puede oscilar entre el 10% y el 30%, dependiendo de la complejidad y el riesgo del caso.
De cierto es que ningún abogado puede por ley, establecer con exactitud el resultado de un proceso y en ese orden de ideas deberá establecerse el pago de los honorarios basándose únicamente en el análisis del caso en concreto y la viabilidad jurídica del mismo, confrontado a las pruebas que se tengan a disposición o de las que se puedan disponer.
Los factores que se deben tener en cuenta al momento de
pactar los honorarios de los profesionales
- Especialización: Los profesionales especializados en áreas complejas como el derecho corporativo, administrativo o de propiedad intelectual suelen cobrar tarifas más altas debido a la complejidad de los casos.
- Experiencia:
Los profesionales con más años de experiencia, o que hayan laborado para
el sector público y privado pueden justificar honorarios más elevados
debido a la experticia normativa aplicada en ambos sectores.
Reseña biográfica en línea:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario